S.E.S. Hospital Universitario de Caldas
Trámites y servicios
Comuníquenos aquí sus peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones
Nuestra historia
En 1985, por iniciativa de la Fundación para el Desarrollo de la Salud (PROSALUD) y de la Beneficencia de Manizales (EMSA), nace Servicios Especiales de Salud (S.E.S) como una Asociación Público Privada (APP), mixta, de carácter público, sin ánimo de lucro, con régimen de contratación privado, del orden Municipal.
PROSALUD es una fundación privada sin ánimo de lucro fundada en 1980 por las siguientes empresas e industriales de la ciudad de Manizales y la región: Sucesores de José de Jesús Restrepo (Casa Luker), Incolma, Gómez Jaramillo Ltda. Calima Diésel, José Gómez Arrubla, Importaciones Vega Ltda., Corporación Financiera de Caldas (Empresa Promotora del Café) y Banco de Caldas, para quienes su objetivo fundamental ha sido darle a la Salud de Manizales y a la región un mayor desarrollo.
Como segundo Asociado, la Beneficencia de Manizales – hoy Empresa Municipal para la Salud -EMSA – entidad administradora del Antiguo Hospital de Caldas (antes de convertirse en ESE). De esta manera se conformó la Asociación Publico Privada Servicios Especiales de Salud (SES) que garantizara la administración eficiente de los recursos, el mantenimiento efectivo y la reposición oportuna de un Tomógrafo Axial Computarizado (TAC) que pertenecía al antiguo Hospital de Caldas.
En 1991, con los excedentes generados de la operación del TAC, SES inició la compra de nuevos equipos que complementaban al servicio de Imágenes Diagnósticas: Ecógrafo, Mamógrafo y Angiógrafo.
En 1993 EMSA entrega en comodato a SES equipos para diagnóstico en Cardiología con los que se da inicio al servicio de Cardiología no Invasiva.
En 1994, la administración del Hospital de Caldas, ya independizado de EMSA desde el año 2001 y convertido en Empresa Social del Estado (ESE), cede a SES la operación de la totalidad de los equipos de Radiología, y el equipo de Medicina Nuclear (Gamacámara), con lo que se consolidó de manera importante la prestación del servicio de Apoyo Diagnóstico y Complementación Terapéutica.
El 18 de junio de 2004 se dio el cierre de los servicios hospitalarios que quedaban a cargo del Hospital de Caldas ESE, mientras tanto SES continuó prestando de manera ininterrumpida los servicios de Apoyo Diagnóstico y Complementación Terapéutica.
En el 2005, durante la Alcaldía del Doctor Luis Roberto Rivas M., se dio la reapertura del Centro Ambulatorio, el cual fue entregado también a SES en operación, lo que concentró en éste la administración de todos los servicios ambulatorios (Apoyo Diagnóstico y Complementación Terapéutica, Consulta Especializada, Fisioterapia y Rehabilitación Cardiopulmonar).
El 22 de octubre de 2007, luego de dos años y de haber reconstruido la totalidad de la infraestructura del Hospital de Caldas ESE, mediante un convenio interadministrativo de operación entre 2 entidades una mixta S.E.S. y otra pública la ESE Hospital de Caldas, el Municipio de Manizales hace entrega, a SES de la totalidad de la infraestructura y los equipos médicos de su propiedad para que los opere con autonomía técnica y administrativa.
En 2010, mediante Acuerdo 0738 del 2 de febrero de ese año, el Honorable Concejo de Manizales, autorizó al Señor Alcalde, Doctor Juan Manuel Llano U., para que el Municipio de Manizales se convierta en el nuevo asociado de SES, en reemplazo de EMSA. Al igual que aportar recursos económicos en dinero o especie para que hicieran parte del capital social de la entidad. Mediante este Acuerdo se autorizó a SES para que adecué su organización y funcionamiento a lo ordenado por la ley 489 de 1998.
A la fecha, SES cuenta con 830 empleados, entre directos, indirectos y a través de terceros para la prestación de servicios no misionales, con quienes ha consolidado la operación de 180 camas hospitalarias, con unos resultados muy positivos desde el ámbito asistencial, que nos ponen hoy como hospital docente, camino a ser un Hospital Universitario en el año 2021.
Históricamente el Hospital Universitario de Caldas fue el centro de formación para el Talento Humano en Salud de la ciudad, el departamento y la región. La Universidad de Caldas aportaba un gran porcentaje del recurso humano profesional para la prestación de servicios de salud. La Alcaldía que dio reapertura a S.E.S. Hospital de Caldas se comprometió de manera solemne a mantener la vocación Docente Asistencial, razón de haber reiniciado todos los programas de formación de pre grado y post grado con diferentes programas de educación superior en ciencias para la salud. Desde entonces se empiezan a desarrollar e implementar el proyecto Hospital Docente Camino a Hospital Universitario ajustándose a la Ley 1164 de 2007: Ley del Talento Humano en Salud, Artículo 13. Parágrafo 2., al Decreto 3409 de 2012 y Decreto 0780 de 2016.